Separador de hidrocarburos para gasolineras | HISPALHIDRO
Separador de hidrocarburos Clase 1 UNE EN 858
Las gasolineras y las aguas hidrocarburadas
Las gasolineras, estaciones de servicio y otras áreas de distribución y carga de carburantes (depósitos de gasoil, etc), son instalaciones que por su actividad y los productos con los que trabajan deben de tratar las aguas que no cumplan con las condiciones de vertido, de acuerdo con la legislación vigente al respecto.
Estas aguas pueden tratarse con separadores de hidrocarburos y, según caso, con otros tratamientos más específicos.
Para todas las necesidades
En Hispalhidro contamos con un amplio catálogo de separadores de hidrocarburos para gasolineras y actividades similares, de diferentes diseños y rendimientos, para atender las distintas necesidades de nuestros clientes.
¿Qué separador de hidrocarburos necesito?
¿Separador de hidrocarburos con o sin bypass?
Antes de decidir el tipo de separador es muy importante considerar la ubicación de los sumideros y el caudal del agua que recogerán y que tendremos que tratar.
Separador de hidrocarburos estándar
Si el separador va a recibir las aguas procedentes de sumideros de interior, o de marquesinas protegidas de aguas pluviales, o cuando éstas sean insignificantes, instalaremos un separador de hidrocarburos estándar.
Separador de hidrocarburos con bypass
Si el separador va a recibir aguas procedentes de pluviales, podríamos reducir el tamaño nominal (caudal) del separador de hidrocarburos utilizando nuestro sistema bypass.
A tener en cuenta
Si los sumideros de alimentación del equipo separador se ubican en zona de carga de carburantes o en la tránsito de vehículos cisterna, debemos descartar la opción de un separador de hidrocarburos con sistema bypass, ya que en caso de un vertido accidental que llegara a colmatar la capacidad del separador, el obturador cerraría la tubería de salida, pero el vertido de hidrocarburos seguiría por la tubería bypass, con la consiguiente contaminación del medio ambiente.
Aguas a considerar en nuestros cálculos
Aguas con posible contaminación por hidrocarburos en gasolineras
Aguas procedentes de operaciones de baldeo y limpieza de zonas de repostaje y de carga y descarga de carburantes.
Aguas de escorrentías procedentes de pluviales de zonas exteriores con posible contaminación, como campas de aparcamientos, e incluso las procedentes de las cubiertas en el caso de que por la propia construcción de las instalaciones estas aguas formen parte de las que pasarán por el separador de hidrocarburos.
Aguas procedentes de lavaderos de vehículos.
Aguas procedentes de lavabos (lavamanos) y piletas, sobre todo la de los aseos de los operarios.
A tener en cuenta
Los separadores de hidrocarburos no están diseñados para recibir aguas fecales (aguas negras), ya que colapsarían el filtro coalescente y el sistema de obturación